Adhd nhs
Contenidos
Descargar hoja informativa En ocasiones, los niños en edad preescolar pueden tener dificultades para prestar atención, seguir instrucciones y esperar o respetar su turno. Estos comportamientos pueden ser comunes y apropiados para la edad o pueden indicar la necesidad de una evaluación del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Como padre o madre, es posible que se pregunte si su hijo de preescolar tiene TDAH o si simplemente está siendo alborotado y actuando de forma típica para su edad. Esta hoja informativa le dará más información sobre el TDAH en los niños de preescolar y sobre lo que debe hacer si está preocupado por su hijo.
Sí. Los niños de tan solo 4 años pueden ser diagnosticados con TDAH. Según la Encuesta Nacional de Salud Infantil 2010-2011, aproximadamente 194.000 niños en edad preescolar (de 2 a 5 años) tenían un diagnóstico actual de TDAH. Algunos niños superan los síntomas, pero otros no. Las investigaciones demuestran que los niños de 3 años que muestran síntomas de TDAH tienen muchas más probabilidades de cumplir los criterios de diagnóstico del TDAH a los 13 años.
Los niños de preescolar con TDAH son más propensos a ser suspendidos del colegio o de la guardería por su comportamiento disruptivo. Estos niños tienen más problemas para aprender conceptos en la escuela, y muchos reciben educación especial a una edad muy temprana en comparación con los niños sin TDAH.
¿Cómo puedo comprobar si mi hijo tiene TDAH?
Si le preocupa que un niño pueda tener TDAH, el primer paso es hablar con un profesional sanitario para averiguar si los síntomas se ajustan al diagnóstico. El diagnóstico puede realizarlo un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra, o un profesional de atención primaria, como un pediatra.
¿A qué edad se puede saber si un niño tiene TDAH?
Los síntomas del TDAH tienden a notarse a una edad temprana y pueden hacerse más evidentes cuando las circunstancias del niño cambian, como cuando empiezan a ir al colegio. La mayoría de los casos se diagnostican cuando los niños tienen entre 3 y 7 años, pero a veces se diagnostica más tarde en la infancia.
¿Cómo es un niño con TDAH?
Los niños hiperactivos son inquietos, intranquilos y se aburren fácilmente. Pueden tener problemas para sentarse quietos o permanecer callados cuando es necesario. Pueden precipitarse y cometer errores por descuido. Pueden trepar, saltar o hacer travesuras cuando no deben.
Síntomas del TDAH en adultos
Si es usted padre o madre, puede estar preocupado por su hijo y el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH). Entre los niños, se cree que alrededor del 13% de los niños y el 6% de las niñas tienen TDAH. En total, un estudio realizado en 2016 por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades reveló que se estima que 6,1 millones de niños han sido diagnosticados con TDAH. Es uno de los trastornos del neurodesarrollo más comunes de la infancia, y también está sujeto a un montón de mitos.
Durante años han surgido rumores en torno al TDAH, como la creencia errónea de que el TDAH es el resultado de una mala crianza o que el TDAH es un problema de motivación y no una condición médica real. Estas nociones son falsas, pero ¿sabe realmente en qué debe fijarse si le preocupa que su hijo pueda tener TDAH? Utilice este blog para saber qué síntomas y signos pueden apuntar a un diagnóstico.
Es posible que conozca el TDAH como TDA, que es el nombre anterior del trastorno. La Asociación Americana de Psiquiatría cambió el nombre en 1987 para explicar mejor el papel que desempeña la hiperactividad. El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que se manifiesta como una condición crónica.
Examen de signos de adhd en niños de 5 años
Decidir si un niño tiene TDAH es un proceso con varios pasos. Esta página le ofrece una visión general de cómo se diagnostica el TDAH. No existe una prueba única para diagnosticar el TDAH, y muchos otros problemas, como los trastornos del sueño, la ansiedad, la depresión y ciertos tipos de problemas de aprendizaje, pueden presentar síntomas similares.
Si le preocupa que un niño pueda tener TDAH, el primer paso es hablar con un profesional sanitario para saber si los síntomas se ajustan al diagnóstico. El diagnóstico puede ser realizado por un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra, o por un profesional de atención primaria, como un pediatra.
La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda que los profesionales sanitarios pregunten a los padres, profesores y otros adultos que cuidan del niño sobre su comportamiento en diferentes entornos, como en casa, en el colegio o con sus compañeros. Más información sobre las recomendaciones.
El profesional sanitario también debe determinar si el niño tiene otra afección que pueda explicar mejor los síntomas o que se produzca al mismo tiempo que el TDAH. Lea más sobre otras preocupaciones y condiciones.
Cómo evaluar a un niño con TDAH
Kristie E. N. Clarke, MD, MSCR, FAAP es una pediatra certificada y una epidemióloga médica en la División de Inmunización Global de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos. Tiene experiencia en la investigación de la nutrición infantil, la salud reproductiva de los adolescentes y las inmunizaciones, y también participa en investigaciones de brotes y respuestas de emergencia. Le gusta correr, la jardinería, las artes marciales y viajar con su marido Kevin.
La información contenida en este sitio web no debe utilizarse como sustituto de la atención médica y el asesoramiento de su pediatra. Puede haber variaciones en el tratamiento que su pediatra puede recomendar en función de los hechos y las circunstancias individuales.