Como saber si tengo buena genética reddit
Contenidos
Tu perfil de potencia/resistencia puede darte una visión profunda de la manera de obtener los máximos resultados de tu entrenamiento ajustándote a tu posición en el espectro. Aquí tienes todo lo que necesitas saber para entrenar según tus genes.
Cuando veas por primera vez tu perfil de potencia/resistencia es importante tener en cuenta que este espectro no sugiere que vayas a ser mejor en los deportes de potencia que en los de resistencia o viceversa. Lo que nos da una indicación es a qué es probable que se adapte tu cuerpo en términos de disminución del % de grasa corporal y desarrollo de la masa muscular desde un punto de vista de predisposición genética.
En términos de respuesta queremos decir: si te centras más en actividades de resistencia mejorarás/aumentarás/mantendrás el tono muscular/la masa muscular muy magra con un entrenamiento de pesas basado en la resistencia (peso de alta repetición) y tendrás una mayor capacidad de resistencia a la fatiga durante un periodo de tiempo más largo. Si te centras en el entrenamiento de potencia, la respuesta que verás es un crecimiento muscular favorable y una gran velocidad muscular, potencia y desarrollo explosivo.
Cómo detectar una buena genética
¿Cuántos años llevas haciendo ejercicio? ¿Te miras en el espejo y no ves más progreso o crecimiento muscular? ¿Tu programa de nutrición y entrenamiento es el adecuado y, sin embargo, construir músculo parece casi imposible? No estás solo. Algunas personas te echarán en cara que no estás entrenando lo suficiente, pero ¿hasta qué punto el crecimiento muscular se debe a la genética?
No hace falta decir que tienes que trabajar increíblemente duro y darle a tu cuerpo el tiempo suficiente para construir músculo y fuerza en general. Se trata de un programa de entrenamiento adecuado, de comer suficientes proteínas y centrarse en la ingesta de calorías, de dormir lo suficiente para una recuperación adecuada y de ser paciente para ver el progreso. Pero, ¿alguna vez has sentido que es más fácil para algunas personas que para otras? Pues tienes razón. Hay algunas personas que parece que simplemente atraviesan las puertas del gimnasio y crecen, mientras que otras parecen tener todos los puntos de conexión y, sin embargo, no consiguen aumentar de tamaño.
La genética, hasta cierto punto, determina lo fácil o difícil que es construir músculo y fuerza. Es cierto que todo el mundo puede ver mejoras si entrena duro, come bien y descansa adecuadamente, pero algunas personas parecen definitivamente limitadas.
Buena genética de pecho
La genética juega inevitablemente un papel muy importante en nuestras vidas. Es lo que nos hace únicos y cada uno de nosotros es bueno en cosas diferentes. Así que no debería sorprendernos que, en lo que respecta al culturismo, se considere un factor importante.
¿Alguna vez te has topado con el flaco que lleva años machacando sus isquiotibiales pero que tiene unas ruedas como las de un triciclo de niño de segunda mano? Apostamos toda nuestra pila de suplementos secretos a que lo achaca a la mala genética.
Por otro lado, tenemos a los celosos. Localiza a estos tipos en cualquier foro de Internet llamando a los superfísicos esculpidos con éxito en la sección de comentarios. Todo en directo desde el sótano de su madre, podríamos añadir.
“¡Es sólo genética! Han tenido suerte!”, clama. “¡Toda la maldita raza humana toma esteroides!”, grita otro. Vale, tíos, lo entendemos, ahora arrastrad vuestro pequeño lápiz de vuelta a vuestras cuevas beta antes de que las rompamos.
Ahora no vamos a decir que la genética no juega un papel en el desarrollo del físico. Si eso fuera cierto, todos los hombres y su abuela tendrían el aspecto del roble austriaco, y las empresas de suplementos simplemente no existirían.
Cómo saber si tienes mala genética
La gente decide presentarse a un concurso de físico por diversas razones. Quizá hayas visto una foto de Candice Lewis-Carter o Courtney King y hayas dicho: “Quiero parecerme a ellas”. Tal vez tus días como gimnasta, nadador, levantador de pesas o tenista hayan terminado, pero todavía quieres competir. Tal vez alguien en el gimnasio mencionó que tienes una “gran genética”, y estás intrigado.
Pero, independientemente de la razón, hay una consecuencia obvia: ¿qué división debes elegir? Con cinco divisiones femeninas muy diferentes, tu primer paso es determinar cuál es la que mejor se adapta a tu físico, a tu desarrollo y a tus objetivos. Las distintas divisiones hacen hincapié en diferentes tallas, estilos y niveles de acondicionamiento.
Las competidoras llevan trajes de dos piezas con pantalones “scrunchy”, tacones altos y joyas brillantes, y son juzgadas por su aspecto físico general, incluyendo la complexión y la presentación. La actitud cuenta mucho, ya que realizan paseos de modelo y posan de frente, de espaldas y por encima de los hombros.
Como ocurre en todas las divisiones, el grado de acondicionamiento y musculatura se intensifica a medida que se pasa de los concursos locales a los nacionales y a las competiciones profesionales. Es bueno tener en cuenta esta progresión a la hora de considerar tu objetivo final.