Intususcepción
Su médico puede sugerirle un tratamiento para que su intestino descanse. Debe dejar de comer y beber hasta que el intestino vuelva a funcionar con normalidad. Es posible que necesite líquidos por goteo para no deshidratarse. Esto se llama infusión intravenosa.
O su médico puede sugerirle que se someta a una gastrostomía de ventilación para aliviar las náuseas y los vómitos. En este caso, le colocan un tubo especial llamado sonda de gastrostomía endoscópica percutánea (sonda PEG) en el estómago a través de una abertura realizada en la parte exterior del abdomen. Normalmente se hace bajo sedación.
Si el cáncer está avanzado y no se puede curar, el médico puede sugerir una intervención quirúrgica para aliviar los síntomas a largo plazo. El cirujano extirpa lo suficiente del cáncer para desobstruir el intestino. También puede extirpar parte del intestino.
Tras la operación, lo más probable es que el cirujano repare el intestino cosiendo los extremos. Pero a veces no es posible hacerlo y puede ser necesario realizar una colostomía o una ileostomía (estoma). Un estoma es una abertura del intestino en el abdomen. La caca sale por esta abertura hacia una bolsa de plástico que se adhiere a ella.
Íleo paralítico
La obstrucción intestinal se produce cuando algo impide el movimiento normal de los alimentos y los líquidos a través del intestino. Puede ocurrir a personas de todas las edades y por diversos motivos.
Los síntomas de la obstrucción intestinal dependen del lugar donde se encuentre la obstrucción y de la causa. Por lo general, los síntomas aparecen en cuestión de horas, aunque si la causa es una enfermedad como la diverticulitis o el cáncer de intestino, los síntomas pueden tardar semanas en aparecer.
También existe un tipo de obstrucción intestinal conocida como “pseudoobstrucción”. Esto ocurre cuando el intestino no funciona correctamente debido a algo que no es una obstrucción física. Entre las posibles causas se encuentran un trastorno muscular o nervioso, una cirugía o infección intestinal o ciertos medicamentos.
Seguir una dieta baja en fibra insoluble, que es la parte dura y rugosa de las plantas que comemos. Por ejemplo, la piel de las frutas y verduras y algunos frutos secos y semillas. Además, es importante cocinar bien los alimentos, evitar los alimentos duros y fibrosos y masticar bien antes de tragar. Estos consejos pueden ayudar a evitar que los alimentos formen obstrucciones en las partes más estrechas del intestino.
Colon
Una obstrucción intestinal se produce cuando un bloqueo impide que los alimentos y los líquidos circulen por el tubo digestivo. También puede denominarse obstrucción intestinal, intestino bloqueado u obstrucción gastrointestinal (GI).
Una obstrucción completa es una emergencia médica y puede requerir cirugía. Una obstrucción parcial también es un problema grave y debe tratarse de inmediato. Es importante que hable con su equipo sanitario si experimenta alguno de los síntomas de una obstrucción intestinal.
El intestino delgado digiere los nutrientes de los alimentos y los líquidos y los absorbe en los vasos sanguíneos. Estos nutrientes incluyen proteínas, grasas e hidratos de carbono. Los alimentos restantes que no se pueden digerir pasan del intestino delgado al intestino grueso. El colon absorbe el agua de los residuos y los almacena hasta la siguiente defecación, que elimina los residuos en forma de heces del cuerpo.
Una obstrucción intestinal puede producirse en el intestino delgado (obstrucción del intestino delgado) o en el intestino grueso (obstrucción del intestino grueso). Durante una obstrucción intestinal, algunos o todos los alimentos y líquidos que se mueven a través del tracto digestivo son incapaces de pasar la obstrucción. Las obstrucciones intestinales pueden ser causadas por algo dentro del tracto gastrointestinal que bloquea el intestino o por algo fuera del tracto gastrointestinal que presiona el intestino y lo hace colapsar.
Síntomas del cáncer de colon
Cuando el intestino funciona normalmente, los alimentos digeridos pasan del estómago al recto. A lo largo de este trayecto, el cuerpo descompone los alimentos en partes aprovechables y convierte el resto en heces. Al final, se eliminan a través de un movimiento intestinal.
Para diagnosticar su enfermedad, su médico tendrá en cuenta su estado de salud general y su historial médico. Le preguntará por sus síntomas. Dígale a su proveedor dónde está su dolor y cuán fuerte es. Dígale también si ha tenido cambios en sus movimientos intestinales o en su apetito. Dígale a su proveedor si tiene algún otro síntoma inusual, como ruidos digestivos o sensación de estar hinchado.
El tratamiento que le recomiende su médico dependerá de la causa de la obstrucción. En el caso de una obstrucción simple, es posible que sólo deba tomar líquidos y no comer nada sólido. Su proveedor trabajará para solucionar cualquier problema metabólico. Es posible que le hagan una descompresión intestinal. Esto se suele hacer con una sonda nasogástrica. También es posible que se le practique un reposo intestinal.
Si la obstrucción intestinal es más complicada, habrá que operarla de inmediato. Esto puede deberse a un desgarro (perforación) en el intestino o a un problema de flujo sanguíneo. También puede necesitar una intervención quirúrgica si otros tratamientos no eliminan la obstrucción. El objetivo es eliminar la obstrucción y reparar los órganos.