Como saber cuando las claras están a punto nieve

Como saber cuando las claras están a punto nieve

Soufflé

Muchos pasteles y mousses consiguen su textura ligera y aireada gracias a las claras de huevo perfectamente batidas. El aire que se bate en los huevos permite que se distribuyan uniformemente pequeñas burbujas de aire en la masa o mezcla. Este método ayuda a que el pastel suba o la mousse se mantenga espumosa.

Al batir las claras de huevo, hay que tener en cuenta que su volumen aumentará de seis a nueve veces, por lo que hay que asegurarse de utilizar un bol lo suficientemente grande. Los cuencos de acero inoxidable o de cristal son los que mejor funcionan; los de plástico retienen la grasa por muy limpios que estén. El bol y los batidores deben estar absolutamente limpios porque hasta el más mínimo resto de grasa impedirá que se formen picos.

Comience con las claras de huevo a temperatura ambiente para asegurarse de que alcanzan su máximo volumen. Si las claras están frías, déjelas reposar durante 30 minutos para que se calienten. O coloque el bol de las claras en otro bol con agua caliente, pero no hirviendo, y remuévalo durante 1 ó 2 minutos.

Las claras batidas en exceso tienen un aspecto grumoso y acuoso. En este punto, no hay forma de salvarlas. Simplemente empiece de nuevo con nuevas claras. Puede ayudar a evitar el sobrebatido añadiendo un poco de cremor tártaro para estabilizar las claras.

Cómo batir la clara de huevo a punto de nieve con un tenedor

Última actualización: 24.03.2022 How-tos KitchenCuando una receta pide claras de huevo batidas a punto de nieve, ¿qué significa? ¿Cómo se puede distinguir entre picos suaves y duros? Aquí se ilustran las diferentes etapas del batido de las claras de huevo.

  Como saber cuando suben o bajan las criptomonedas

El proceso completo -desde la formación de espuma hasta el batido a punto de nieve- dura entre 8 y 15 minutos, dependiendo de la frescura de los huevos y del utensilio que se utilice para batirlos. Los huevos más frescos llegarán más rápido a la fase de picos firmes.

Cuando empiece a batir las claras, lo primero que notará son las grandes burbujas que se forman. Durante los primeros minutos, la masa se vuelve translúcida en lugar de transparente, pero sigue siendo de color amarillo pálido.

Para llegar a la fase de picos duros, siga batiendo las claras. Notarás más agitación en la superficie. Levante los batidores. Si la punta del pico que se forma todavía se inclina un poco, siga batiendo.

Bienvenido a Umami Days, un blog que aboga por la cocina casera innovadora para disfrutar de las comidas diarias. Nada de dietas de moda, nada de modas alimentarias y, definitivamente, nada de nombres de recetas ridículas como quiche sin corteza, pho sin fideos o lasaña de chocolate.

Tarta de limón y merengue

El primer paso para hacer picos de clara de huevo a punto de nieve es sacarlos del frigorífico para que no estén demasiado fríos y romperlos en un bol. Romperlas con cuidado para evitar que las cáscaras se caigan en pedacitos.

A continuación, separa las yemas de las claras, ya que no vas a utilizar las yemas. Hay varias formas de hacerlo y aunque una de las más comunes es utilizar la propia cáscara del huevo, no es recomendable. Te sugerimos que lo hagas directamente con la mano o que utilices una botella.

  Como saber cuando la carne esta cocida

Antes de empezar a batirlas, es importante añadir una pizca de sal a las claras para que adquieran la consistencia perfecta. Asegúrate de utilizar un bol perfectamente limpio para batir las claras, sin rastro de aceite o jabón, ya que de lo contrario será más difícil que formen picos firmes.

Puede utilizar un batidor de mano o una batidora eléctrica para batir las claras a punto de nieve. Aunque es más práctico utilizar una batidora eléctrica, se recomienda utilizar primero un tenedor para que las claras queden más esponjosas o poner la batidora a baja velocidad.

Cuánto tiempo hay que batir la clara de huevo a punto de nieve

2 A medida que se incorpore más aire, las claras se volverán ligeramente espumosas, opacas y muy finas. Seguir batiendo y aumentarán de volumen, volviéndose blancas y espumosas. Al principio, si se levanta el batidor verticalmente hacia arriba y luego se le da la vuelta, las claras no mantendrán su forma y se caerán del batidor.

4 Cuando las claras se endurezcan un poco más, vuelva a probarlas levantando el batidor de globo verticalmente y luego dándole la vuelta. Si las claras se adhieren al batidor y empiezan a crear un “pico”, pero éste cae sobre sí mismo, las claras han alcanzado la fase de “pico suave”.

5 Si se necesitan claras más firmes, batir durante un poco más de tiempo y volver a probar levantando el batidor; las claras se aferrarán definitivamente al batidor y, al tirar de él verticalmente y darle la vuelta, las claras que se aferran empezarán a caer sobre sí mismas, y luego se detendrán a medio camino. Esto se conoce como la fase de “pico medio” y es ideal para suflés y mousses.

  Como saber cuando una piña esta lista para comer

6 Siga batiendo de nuevo; las claras se volverán muy rígidas y, al probarlas, el pico mantendrá su posición vertical y no se caerá sobre sí mismo. Esto se conoce como la fase de “pico duro” y es la consistencia necesaria para los merengues y para los suflés dulces en los que las claras están merengadas. En esta fase, las claras aún tienen cierta elasticidad.

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad