La mejor hora para dormir
Contenidos
Dado que el sueño ocupa aproximadamente un tercio del día, la gente se pregunta a menudo: ¿cuánto necesito dormir cuando busco más tiempo para el trabajo y las actividades? El sueño es vital para lograr un estilo de vida saludable, pero las necesidades de sueño varían con la edad, así como con cada individuo independiente.La calidad del sueño es de suma importancia, ya que perturba su salud diaria tanto mental como físicamente. No dormir lo suficiente tendrá un impacto adverso en la salud, incluyendo el corazón, el cerebro, el sistema inmunológico e incluso causará un aumento de peso. Si no se duerme lo suficiente, la productividad y la creatividad también se verán afectadas.
Aunque ocho horas parece ser la norma a la que la mayoría se refiere para determinar la cantidad de sueño que necesitan, las necesidades de sueño varían según la edad. La Fundación Nacional del Sueño llevó a cabo una investigación intensiva durante más de dos años para determinar las directrices sobre la cantidad de sueño necesaria para grupos de edad específicos. En el estudio participaron científicos expertos, especialistas del sueño y representantes médicos.
Averiguar cuánto tiempo tarda uno en dormirse realmente influye en la cantidad de sueño que necesita. Algunos se quedan dormidos en cuanto apoyan la cabeza en la almohada. Los expertos señalan que lo ideal es tardar entre 15 y 20 minutos en dormirse. Es importante entender también que si te quedas dormido antes de llegar a la cama es hora de reconocer que probablemente no estás durmiendo las horas necesarias.
Hora de dormir
La gente suele reducir sus horas de sueño por el trabajo, por las exigencias familiares o incluso para ver un buen programa en la televisión. Pero si no dormir lo suficiente forma parte de su rutina, puede correr un mayor riesgo de padecer obesidad, diabetes de tipo 2, hipertensión, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, mala salud mental e incluso una muerte prematura.
Incluso una noche de sueño escaso puede afectarle al día siguiente. No sólo es más probable que se sienta somnoliento, sino que también es más probable que esté de mal humor, sea menos productivo en el trabajo y se vea involucrado en un accidente de tráfico.
Dormir lo suficiente es importante, pero una buena calidad del sueño también es esencial. Los signos de una mala calidad del sueño incluyen sentirse somnoliento o cansado incluso después de haber dormido lo suficiente, despertarse repetidamente durante la noche y tener síntomas de un trastorno del sueño (como ronquidos o jadeos). Unos mejores hábitos de sueño pueden mejorar la calidad del mismo. Si tiene síntomas de un trastorno del sueño, como roncar o tener mucho sueño durante el día después de haber dormido toda la noche, asegúrese de decírselo a su médico.
Calculadora del tiempo de sueño
Despertarse algunos días puede resultar refrescante mientras que otros parece casi imposible. Incluso cuando se duerme una cantidad relativamente constante de horas cada noche, algunos días se puede sentir somnoliento y otros alerta. ¿A qué se debe esto?
El sueño es algo más que el tiempo que has dormido. También tienes que tener en cuenta tus ciclos de sueño, que son las etapas por las que pasa tu cuerpo cada noche mientras duermes. Para ayudarte a entender cuánto necesitas dormir, utiliza nuestra calculadora de sueño para determinar a qué hora debes despertarte o irte a dormir, según tu edad y las directrices de la Fundación Nacional del Sueño.
En una noche normal, una persona media pasa por entre cuatro y seis ciclos de sueño que duran unos 90 minutos cada uno. Sin embargo, no todos los ciclos de sueño tienen la misma duración y varían en función de diferentes factores como la edad, los patrones de sueño y las preferencias personales.
Es típico que los ciclos de sueño cambien a medida que se avanza en el sueño nocturno. El primer ciclo de sueño suele ser el más corto, con una duración de entre 70 y 100 minutos. Los ciclos posteriores oscilarán entre 90 y 120 minutos, pero la composición de cada ciclo cambiará a medida que avance la noche.
Ciclo de sueño de 90 minutos
El sueño describe un estado recurrente en el que el cuerpo y la mente están en reposo, lo que reduce la actividad muscular, la interacción con el entorno y la capacidad de reaccionar a los estímulos. La capacidad de reaccionar a los estímulos es uno de los factores que distinguen los estados de sueño y vigilia. En esta página se hablará principalmente del sueño en relación con los seres humanos.
El tiempo de sueño se basa en gran medida en las señales hormonales del reloj circadiano. El reloj circadiano exhibe un ritmo regular que corresponde a señales externas (como noche/día) que puede persistir incluso si las señales externas desaparecen repentinamente. Un ejemplo de ello es el jet lag, en el que el ritmo circadiano del cuerpo se ve afectado debido a un viaje rápido de larga distancia, lo que hace que el viajero se desajuste a la hora local. El viajero siente entonces que es más tarde o más temprano de lo que su cuerpo está acostumbrado, lo que afecta a su sueño.
Lo ideal es que el ciclo de sueño de una persona siga el reloj circadiano, pero el sueño puede verse afectado por numerosos factores, como la luz, el horario social (cuando otros están despiertos, cuando hay que trabajar, etc.), las siestas, la genética, etc.