Serotonina alta
Contenidos
Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y en caso de actualizaciones sustanciales. Más información.
La serotonina (también conocida como 5-hidroxitriptamina o 5-HT) es una sustancia natural que funciona como neurotransmisor para transportar señales entre las células nerviosas (llamadas neuronas) en todo el cuerpo. Lo más habitual es que la gente conozca el papel de la serotonina en el sistema nervioso central (SNC).
En el cerebro, la serotonina ayuda a regular el estado de ánimo y la memoria, pero también desempeña funciones importantes en otras partes del cuerpo. De hecho, la mayor parte de la serotonina del cuerpo se encuentra en el intestino, no en el cerebro. Los intestinos producen casi todo el suministro de serotonina del cuerpo, y la serotonina es necesaria para promover una digestión saludable.
En otras partes del cuerpo, la serotonina contribuye al sueño, la función sexual, la salud ósea y la coagulación de la sangre. A continuación, se explican las numerosas funciones de la serotonina, lo que ocurre si se tiene una cantidad insuficiente (o excesiva) y algunas formas de equilibrar los niveles para gozar de una salud óptima.
Dopamina frente a serotonina
Varias afecciones pueden causar síntomas similares a los del síndrome de la serotonina. Los síntomas menores pueden ser causados por varias afecciones. Los síntomas moderados y graves similares a los del síndrome de la serotonina pueden ser causados por:
Las formas más leves del síndrome de la serotonina suelen desaparecer entre 24 y 72 horas después de dejar de tomar los medicamentos que aumentan la serotonina. Es posible que tenga que tomar medicamentos para bloquear los efectos de la serotonina que ya está en su sistema.
Sin embargo, los síntomas del síndrome de la serotonina causados por algunos antidepresivos pueden tardar varias semanas en desaparecer por completo. Estos medicamentos permanecen en su sistema durante más tiempo que otros medicamentos que pueden causar el síndrome de la serotonina.
Si sus síntomas no son graves, lo más probable es que empiece por acudir a su médico de cabecera o a un médico generalista. A continuación le ofrecemos información para ayudarle a prepararse para su cita y para saber qué puede esperar de su médico.
Dónde se produce la serotonina
La serotonina es una sustancia química que desempeña varias funciones importantes en el organismo. Es un estabilizador natural del estado de ánimo que controla el bienestar y la felicidad. Se cree que no tener suficiente serotonina contribuye a la depresión.
La serotonina tiene muchas funciones diferentes. Ayuda a controlar los músculos y la forma de moverse, e influye en el apetito y en el funcionamiento de los intestinos. Se utiliza para expulsar la comida cuando se vomita o se tiene diarrea. También ayuda a la coagulación de la sangre, a la cicatrización de las heridas y participa en la salud de los huesos.
También es muy importante en el cerebro. La serotonina controla el estado de ánimo y es responsable de la felicidad. Ayuda a regular cuándo duermes y te despiertas, te ayuda a pensar, mantiene tu estado de ánimo y controla tu deseo sexual.
Las drogas recreativas como el MDMA (éxtasis) hacen que se liberen grandes cantidades de serotonina. Esto puede hacer que tus niveles de serotonina acaben siendo bajos, lo que te lleva a sentirte deprimido y confuso durante unos días. Con el tiempo, se cree que el consumo de drogas puede dañar los nervios que producen la serotonina.
Qué es la serotonina
Cuando el cuerpo está repleto de serotonina, tendemos a sonreír más, a sentirnos más tranquilos y a dormirnos más fácilmente. Cuando las personas sufren una depresión, sólo sienten estos efectos en menor medida: los niveles de serotonina de las personas deprimidas son un 50% más bajos que los de las personas no deprimidas. Este hallazgo dio lugar a la hipótesis de que la deficiencia de serotonina provoca la depresión.
Entonces, ¿qué es la serotonina y por qué es algo más que una hormona de la felicidad? ¿Cuáles son los síntomas típicos de la deficiencia de serotonina y cuál es la mejor manera de optimizar los niveles de la hormona de la serotonina por medios naturales, es decir, con alimentos o nutrientes que sirvan de suplementos de serotonina? Todo ello se revela en nuestro último artículo sobre la serotonina.
En primer lugar, la serotonina es conocida como la hormona de la felicidad, ya que cumple la función de hormona y de neurotransmisor. El triptófano, un aminoácido presente en los alimentos, sirve de precursor de la serotonina. Sorprendentemente, el 95% de nuestra serotonina se produce en el intestino, mientras que el resto se produce en el cerebro. A partir de la serotonina, el cuerpo forma a su vez la hormona del sueño, la melatonina[1].