¿Cuánto tiempo después de tomar fibra puedo tomar medicamentos?
Contenidos
Los cereales integrales y los productos integrales se elaboran con el grano entero. A los cereales refinados (procesados) les falta una parte del grano. Esto crea los granos más blancos que se ven en el pan blanco, el arroz blanco y la pasta blanca.
La mayoría de los nutrientes y la fibra se encuentran en estas partes eliminadas. Esto significa que los cereales integrales son naturalmente más nutritivos y tienen más fibra que los refinados. Los cereales integrales son cosas como el arroz integral, la pasta integral, la avena y el pan integral.
La fibra es un tipo de hidrato de carbono que no se descompone fácilmente, sino que se desplaza por el intestino. La fibra se encuentra en alimentos de origen vegetal como los cereales integrales, la fruta, las verduras y las legumbres (como las alubias o las lentejas).
Según lo que sabemos hasta ahora, parece que la fibra de los cereales integrales es mejor para reducir el riesgo de cáncer que la de otros alimentos, como las frutas y las verduras. Pero es importante comer una variedad de alimentos ricos en fibra como parte de una dieta sana y equilibrada.
El gobierno recomienda que los adultos consuman 30 g de fibra al día. Para la mayoría de las personas, esto significa comer más porciones de alimentos integrales, como las tostadas de pan integral (7g de fibra), los cereales integrales (13-24,5g de fibra) y la pasta integral (4,2g de fibra).
Alto contenido en fibra
Su aspecto físico dependerá en realidad de los músculos específicos que se fortalezcan. Por ello, cada atleta desarrolla un físico típico de su deporte. Por eso puede parecer extraño que los corredores de fondo, por ejemplo, tengan un físico más bien enjuto y que los velocistas estén muy musculados, aunque el movimiento y, por tanto, los grupos musculares que entrenan sean muy similares. El secreto, por tanto, no está en el movimiento en sí, sino en la intensidad y la duración. Aquí es donde entran en juego los diferentes tipos de fibras musculares.
Ya conoces la clasificación del músculo liso, estriado y cardíaco y cómo está construido estructuralmente un músculo esquelético. En el interior de cada músculo, encontramos las células musculares: se distinguen las fibras musculares de contracción rápida y lenta, así como varios tipos intermedios y mixtos.
Las fibras de contracción lenta también se conocen como fibras rojas, ya que tienen un alto contenido de oxígeno. Para almacenar oxígeno en las células musculares se necesita la mioglobina, transportadora de oxígeno. Como esta proteína tiene un color rojo, las fibras musculares aparecen también de color rojizo. Obtienen su energía principalmente del glucógeno y de las grasas utilizando el oxígeno: cuando se utiliza el oxígeno, se habla de generación de energía aeróbica. Sin embargo, como este tipo de suministro de energía es un proceso largo y complicado, este tipo de fibras no son capaces de contraerse rápidamente y, por tanto, están menos integradas en los movimientos rápidos y potentes. La ventaja es que este tipo de fibras tiene una gran tolerancia a la fatiga. Dado que la fatiga es uno de los requisitos para el crecimiento muscular, estos tipos de fibras sólo se evalúan parcialmente para la hipertrofia. Las fibras musculares rojas se utilizan casi constantemente. Sin ellas, ni siquiera seríamos capaces de realizar los movimientos naturales más básicos, como sentarse, levantarse o caminar.
Verduras ricas en fibra
Antioxidantes. Algunos ejemplos son el betacaroteno, el selenio y las vitaminas C y E. Los antioxidantes protegen contra los oxidantes, que son sustancias que pueden provocar daños en las células. Los oxidantes pueden ser naturales, creados por los procesos celulares normales. O pueden ser ambientales, como la contaminación o el humo de los cigarrillos.
Una forma, el ácido fólico, se fabrica en el laboratorio y se encuentra en los suplementos dietéticos. La harina blanca enriquecida está fortificada con él. Esto significa que los alimentos elaborados con harina, incluidos los panes y los cereales, contienen ácido fólico.
Alimentos con fibra
Sabe que comer la combinación adecuada de alimentos nutritivos es importante para su salud y bienestar general. Pero tal vez no sepa que ciertos nutrientes pueden ayudar a que su colon funcione de forma óptima, y algunos pueden incluso ayudar a prevenir enfermedades.
Todo lo que comes acaba pasando por el colon. Y el consumo de alimentos saludables para el colon mantiene el sistema digestivo en movimiento, ayudando a prevenir molestias abdominales como el estreñimiento, la diarrea, la hinchazón, los calambres y los gases.
De hecho, según la Sociedad Americana del Cáncer (ACS), al menos el 18% de todos los cánceres y cerca del 16% de las muertes por cáncer están relacionados con factores del estilo de vida como la mala alimentación, el sobrepeso, los bajos niveles de actividad y el alcohol.
Los alimentos densos en nutrientes aportan una gran cantidad de valor a nuestro cuerpo en un número relativamente bajo de calorías. Estos tipos de alimentos proporcionan muchas de las vitaminas, minerales, hidratos de carbono complejos, proteínas magras y grasas saludables que el cuerpo necesita, y con poco o ningún azúcar, grasa saturada y sal añadidos.
Las directrices dietéticas actuales para adultos recomiendan que el 85% de las calorías totales procedan de alimentos ricos en nutrientes, la mayoría de los cuales deben proceder de plantas. Por supuesto, no hay ningún alimento perfecto que proporcione todo lo que el cuerpo necesita. Así que intenta comer un arco iris de frutas y verduras, y equilibrarlo con alimentos ricos en nutrientes de otros grupos de alimentos.