Prueba del síndrome del túnel carpiano
Contenidos
El síndrome del túnel carpiano está causado por la compresión del nervio mediano cuando pasa por la muñeca. El nervio mediano transmite el sentido del tacto al pulgar y a la mayoría de los dos dedos siguientes, y controla el movimiento de algunos músculos de la mano.
Este nervio va desde la médula espinal hasta el brazo y luego pasa por el túnel carpiano, un estrecho conducto en la muñeca con el espacio justo para los tendones y los nervios que lo atraviesan. Cuando los tendones se inflaman o se engrosan, hay menos espacio para el nervio mediano y éste puede quedar comprimido.
Con el tiempo, las personas que padecen el síndrome del túnel carpiano pueden descubrir que pierden lentamente la fuerza y el movimiento de la mano y la muñeca. Por eso es importante que acuda a su médico si cree que puede tener el síndrome del túnel carpiano.
Las mujeres de entre 40 y 60 años, las mujeres embarazadas, las personas con artritis, las personas que engordan rápidamente y las personas que utilizan las manos repetidamente en su trabajo tienen más riesgo de desarrollar el síndrome del túnel carpiano.
Su médico le preguntará sobre sus síntomas y, a continuación, es posible que le hagan más pruebas para comprobar la rapidez con la que el nervio mediano pasa los mensajes a través del túnel carpiano. El médico también puede pedirle análisis de sangre para descartar otras enfermedades asociadas, como la artritis reumatoide, o radiografías, sobre todo si se ha lesionado o roto la muñeca o tiene alteraciones óseas.
¿Cómo puedo comprobar si tengo túnel carpiano?
Prueba del signo de Phalen
Extiende los brazos delante de ti y luego flexiona las muñecas, dejando que las manos cuelguen durante unos 60 segundos. Si sientes hormigueo, entumecimiento o dolor en los dedos en los 60 segundos siguientes, es posible que tengas el síndrome del túnel carpiano.
¿Qué se siente en el túnel carpiano?
Puede notar hormigueo y adormecimiento en los dedos o la mano. Normalmente se ven afectados el pulgar y los dedos índice, corazón o anular, pero no el meñique. Puede sentir una sensación parecida a una descarga eléctrica en estos dedos. La sensación puede ir desde la muñeca hasta el brazo.
Túnel carpiano schmerzen
El síndrome del túnel carpiano es una afección común que provoca entumecimiento, hormigueo y dolor en la mano y el antebrazo. La afección se produce cuando uno de los principales nervios de la mano -el nervio mediano- se aprieta o comprime en su recorrido por la muñeca.
En la mayoría de los pacientes, el síndrome del túnel carpiano empeora con el tiempo. Si no se trata durante demasiado tiempo, puede provocar una disfunción permanente de la mano, incluida la pérdida de sensibilidad en los dedos y la debilidad. Por este motivo, es importante diagnosticar y tratar el síndrome del túnel carpiano con prontitud.
Sin embargo, si la presión sobre el nervio mediano continúa, puede provocar daños en el nervio y empeorar los síntomas. Para evitar un daño permanente, en algunos pacientes puede recomendarse la cirugía para eliminar la presión sobre el nervio mediano.
Reproducido y adaptado de Rodner C, Raissis A, Akelman E: Carpal tunnel syndrome. Orthopaedic Knowledge Online Journal. Rosemont, IL, Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos, 2009; 7(5). Consultado en marzo de 2016.
El techo del túnel es una fuerte banda de tejido conectivo llamada ligamento carpiano transversal. Como estos límites son muy rígidos, el túnel carpiano tiene poca capacidad de estirarse o aumentar de tamaño.
Túnel carpiano deutsch
Muchas personas que tienen dolor u hormigueo en la mano suelen asumir que tienen el síndrome del túnel carpiano. Por lo tanto, vale la pena consultar a su médico para determinar qué ayuda está disponible para aliviar sus síntomas.
El síndrome del túnel carpiano es una afección común que se produce cuando se ejerce una presión indebida sobre el nervio mediano, que pasa por el túnel carpiano de la muñeca. El túnel carpiano comprende ocho huesos de la muñeca, nueve tendones y el nervio mediano. La hinchazón o inflamación de este pequeño túnel puede ejercer presión sobre el nervio mediano y provocar el dolor y el hormigueo que se conoce como síndrome del túnel carpiano.
Las personas que realizan actividades repetitivas con las manos durante largos periodos de tiempo -como las que teclean mucho en el ordenador o trabajan en una cadena de montaje- corren un mayor riesgo de desarrollar una inflamación del túnel carpiano. Sin embargo, el uso repetitivo de las manos no es la única razón por la que se desarrolla el túnel carpiano. Las posibilidades son mayores si te has roto la muñeca, si estás embarazada o si tienes artritis o artritis reumatoide.
Síntomas del túnel carpiano
El síndrome del túnel carpiano se produce cuando el nervio mediano se comprime al pasar por el túnel carpiano. El túnel carpiano es una abertura en la muñeca formada por los huesos del carpo en la parte inferior de la muñeca y el ligamento carpiano transversal en la parte superior de la muñeca. El nervio mediano proporciona funciones sensoriales y motoras al pulgar y a los tres dedos centrales. Si se comprime o se irrita, puede presentar síntomas.
El médico comprobará su historial médico y le hará un examen físico. Es posible que le recomiende que se someta a pruebas de electrodiagnóstico de los nervios. Estas pruebas son la mejor manera de diagnosticar el síndrome del túnel carpiano. Las pruebas de electrodiagnóstico estimulan los músculos y los nervios de la mano para ver su funcionamiento.
La cirugía del síndrome del túnel carpiano suele realizarse de forma ambulatoria. Se realizan dos tipos de cirugía del túnel carpiano: cirugía abierta y cirugía endoscópica. Para cualquiera de las dos cirugías se puede aplicar anestesia local o general, o ambas.
Durante la cirugía endoscópica, el cirujano introduce una varilla larga y fina a través de un pequeño corte en la muñeca. La varilla, o endoscopio, contiene una cámara y una luz. El endoscopio permite al cirujano ver el interior de la muñeca. El cirujano corta el tejido utilizando pequeñas herramientas quirúrgicas.