¿Cómo puedo saber si rechino los dientes mientras duermo?
Contenidos
Bruxismo durante el sueño (SB): una actividad muscular masticatoria durante el sueño que se caracteriza por ser rítmica (fásica) o no rítmica (tónica) y no es un trastorno del movimiento o del sueño en individuos por lo demás sanos.Bruxismo despierto (AB): una actividad muscular masticatoria durante la vigilia que se caracteriza por un contacto repetitivo o sostenido de los dientes y/o por un apriete o empuje de la mandíbula y no es un trastorno del movimiento en individuos por lo demás sanos.SB y AB se consideran condiciones separadas. Ambas definiciones hacen hincapié en la actividad de los músculos masticatorios porque puede tener consecuencias clínicas.[1]Lobbezoo F, Ahlberg J, Raphael KG, et al. International consensus on the assessment of bruxism: Report of a work in progress. J Oral Rehabil. 2018 Nov;45(11):837-44.
¿Cómo se detecta el bruxismo?
Para evaluar el alcance del bruxismo, su dentista puede comprobar: Sensibilidad en los músculos de la mandíbula. Anomalías dentales evidentes, como dientes rotos o perdidos. Otros daños en los dientes, el hueso subyacente y el interior de las mejillas, normalmente con la ayuda de radiografías.
¿Se puede tener bruxismo sin saberlo?
El bruxismo es un problema en el que se rechinan o aprietan los dientes inconscientemente. Puede apretar y rechinar los dientes durante el día. O por la noche, mientras duerme (bruxismo del sueño). Puede que ni siquiera te des cuenta de que lo tienes.
Pautas para el tratamiento del bruxismo
Todo el mundo tiene esas mañanas en las que se despierta en el lado equivocado de la cama y no se siente del todo bien. Pero si se despierta a menudo con los músculos de la mandíbula doloridos o con dolor de cabeza, es posible que sufra bruxismo.
Aprender sobre el bruxismo, o el rechinar y apretar los dientes, puede ayudarle a encontrar un tratamiento eficaz que mitigue sus efectos habituales. El bruxismo puede provocar que los dientes duelan o se aflojen y, en algunos casos, el rechinamiento de los dientes y la destrucción del hueso y el tejido de las encías circundantes. Otro problema común asociado al bruxismo es el trastorno de la articulación temporomandibular (TTM), que afecta a la ATM, o articulación de la mandíbula, y que puede comprenderse y tratarse mejor tras su diagnóstico.
Para muchas personas, se trata de un hábito inconsciente. Es posible que no se den cuenta de que lo tienen hasta que noten los síntomas del bruxismo, como despertarse con dolor en la mandíbula o que alguien comente que hacen un ruido de rechinamiento mientras duermen. Para otros, los signos del bruxismo pueden no ser tan pronunciados, y es en una revisión dental rutinaria cuando descubren que el rechinar o apretar los dientes ha desgastado sus dientes o ha fracturado el esmalte dental.
Tratamiento del bruxismo
El bruxismo es un problema en el que se rechinan o aprietan los dientes de forma inconsciente. Puede apretar y rechinar los dientes durante el día. O, por la noche, mientras duerme (bruxismo del sueño). Es posible que ni siquiera se dé cuenta de que lo padece. Los signos y síntomas varían, y pueden incluir:
Los especialistas en salud bucodental suelen señalar el exceso de estrés y ciertos tipos de personalidad como causas del bruxismo. El bruxismo suele afectar a personas con tensión nerviosa, como la ira, el dolor o la frustración. También afecta a personas con tendencias agresivas, apresuradas o demasiado competitivas. Hay pruebas de que, en algunas personas, el bruxismo está causado por un desequilibrio en los neurotransmisores cerebrales. Además, algunos medicamentos, como los antidepresivos fluoxetina y paroxetina, pueden provocar bruxismo.
Durante las visitas periódicas al dentista, éste examinará sus dientes para detectar signos de bruxismo, como el aplanamiento de las puntas de los dientes. Si los signos y síntomas están presentes, su dentista u otro profesional de la salud observará la condición en las siguientes visitas antes de iniciar el tratamiento.
Como saber si rechino los dientes mientras duermo reddit
El rechinar de dientes se conoce más formalmente como “bruxismo” y es el hábito de rechinar y apretar los dientes, en este caso cuando se duerme. Hay muchas razones por las que puedes rechinar los dientes, como el estrés, el consumo de drogas, una enfermedad o incluso la deshidratación, pero si sospechas que puedes rechinar los dientes por la noche, lo mejor es consultar al dentista.
Si rechinas los dientes por la noche, tus músculos se tensan y esto puede hacer que sufras dolor de cuello, dolor facial o de mandíbula, dolor de dientes o incluso dolores de oído. Si te levantas con dolor de cabeza la mayoría de las mañanas o con algún dolor en la parte superior del cuerpo, podría ser debido al rechinamiento de los dientes, ya que el movimiento irrita todos los demás músculos que rodean la mandíbula.
Si recientemente has notado que tus dientes se han vuelto más sensibles, también podría ser por el rechinamiento. El interior de la boca también puede ser un signo revelador; por ejemplo, si notas que te muerdes la mejilla o la lengua durante la noche, podría ser por apretar los dientes. Si tienes problemas para dormir, esto también puede deberse a la tensión en la mandíbula.