Dolor de sacro
Contenidos
La coxidinia es un dolor en el coxis. El principal síntoma de la coxidinia es la sensibilidad acompañada de un dolor sordo en la zona del coxis, en la parte inferior de la columna vertebral, entre las nalgas. Este dolor suele empeorar al sentarse o apoyarse en la espalda.
La coxidinia puede ser una afección difícil de diagnosticar, ya que muchos trastornos imitan los síntomas y el tipo de dolor presente en la coxidinia. Es importante que acudas a tu médico si notas algún síntoma de coxidinia para asegurarte de descartar estas otras afecciones.
Aunque la coxidinia no se considera una afección grave, hay muchas otras afecciones que pueden causar los mismos síntomas de la coxidinia y que pueden ser más graves (como una fractura de coxis, cadera o columna vertebral). Es importante que acudas a tu médico lo antes posible para descartar otras afecciones o comenzar el tratamiento de inmediato, sobre todo en los casos que pueden ser más graves.
Una lesión de coxis puede ser dolorosa y de curación muy lenta y difícil. Muchas personas encuentran alivio al dolor con tratamientos caseros. Los medicamentos antiinflamatorios de venta libre, como el ibuprofeno o el naproxeno, pueden ayudar a reducir la inflamación del cóccix que provoca el dolor.
¿Qué se siente cuando se inflama el coxis?
El dolor de rabadilla puede ser sordo y molesto, pero suele agudizarse al realizar determinadas actividades, como sentarse, levantarse de una posición sentada a otra o permanecer de pie durante mucho tiempo. La defecación y las relaciones sexuales también pueden resultar dolorosas.
¿Puede inflamarse el cóccix?
La inflamación del coxis (zona ósea situada en la profundidad de las nalgas, por encima del ano) se denomina coxidinia. La coxidinia se asocia con dolor y sensibilidad en la punta del coxis entre las nalgas. Estar sentado suele empeorar el dolor de coxis.
Causas del dolor de rabadilla
No hay nada peor que despertarse a las 3 de la madrugada con un dolor sordo pero insoportable en el coxis. Mientras que el dolor de coxis puede ser tan debilitante como siempre durante el día, haciendo que las actividades diarias sean incómodas, el dolor de coxis también puede estallar por la noche, causando insomnio y dolores punzantes – a menudo dejándote incluso más agotado durante el día.
El dolor de cóccix puede deberse a varias causas. A veces la culpa es de una combinación de factores. Como verás a continuación, cualquiera puede sufrir estos desafortunados dolores. Estas son las causas más comunes del dolor de coxis.
A todos nos ha pasado alguna vez: ya sea en el suelo resbaladizo del baño, en un accidente de bicicleta o al inclinarnos demasiado hacia atrás en una silla, hay innumerables formas de caer de espaldas. Esto suele provocar que el conjunto de huesos de la parte inferior de la columna vertebral se magulle o, en los peores casos, se rompa o se fracture.
A lo largo del tercer trimestre, el cuerpo femenino libera hormonas que ablandan los huesos situados entre el cóccix y el sacro para permitir de forma natural un parto más suave. Normalmente, este es un proceso natural. Pero a veces, puede provocar que los huesos y ligamentos se estiren demasiado y den lugar a dolores y molestias.
Cojín de coxis
La coxidinia se diagnostica normalmente mediante la recopilación de un historial médico completo y la realización de un examen físico. Estas dos prácticas diagnósticas estándar suelen ser suficientes para obtener un diagnóstico y evaluar las opciones de tratamiento, pero en algunos casos pueden utilizarse pruebas diagnósticas como escáneres o inyecciones.
Un historial médico completo probablemente incluirá información sobre los síntomas actuales, así como cuándo y cómo se desarrollaron los síntomas. El médico también puede buscar factores ambientales o de estilo de vida para el dolor del paciente, como una lesión reciente, hábitos de ejercicio u obesidad.
El hallazgo más consistente en la exploración suele ser la sensibilidad a la palpación del cóccix. Si el cóccix no es sensible a la palpación, es probable que el dolor se refiera a otra parte de la columna vertebral.
Por lo general, no se necesitan pruebas de diagnóstico para el dolor de cóccix. En algunos casos de dolor intenso e incesante, puede utilizarse una prueba diagnóstica para determinar la causa del dolor y la mejor forma de aliviarlo. Las pruebas de diagnóstico para la coxidinia pueden incluir:
Tratamiento del dolor de Coxis
Estar sentado en una posición incómoda durante un largo periodo de tiempo, como en el trabajo o mientras se conduce, puede ejercer demasiada presión sobre el cóccix. Esto provoca dolor y molestias que empeoran cuanto más tiempo se permanezca en esta posición.
A medida que envejecemos, los pequeños discos de cartílago (un tejido duro y flexible) que ayudan a mantener el coxis en su sitio pueden desgastarse. Los huesos que componen el cóccix también pueden fusionarse con más fuerza. Esto puede suponer una mayor tensión en el cóccix, lo que provoca dolor.
En raras ocasiones puede producirse una infección en la base de la columna vertebral o en los tejidos blandos y causar coxidinia, como un absceso pilonidal (una dolorosa acumulación de pus que suele desarrollarse en la hendidura de las nalgas).
Sin embargo, algunas personas no pueden tomar AINE porque son alérgicas a ellos o tienen un mayor riesgo de desarrollar úlceras de estómago. Si este es el caso, prueba a tomar paracetamol en su lugar. El gel de ibuprofeno que se frota en la piel también puede ser una opción.
Las inyecciones de corticosteroides en la zona del coxis pueden reducir la inflamación y el dolor. A veces se combinan con anestesia local (medicamento para adormecer) para que sean aún más eficaces.