Síntomas de daño cerebral
Contenidos
Si nota cualquier posible síntoma de cáncer o cualquier cambio que sea inusual para usted, póngase en contacto con su médico porque el diagnóstico precoz del cáncer salva vidas. Debido al coronavirus, cada vez menos personas se ponen en contacto con su médico. Su consulta local está preparada para ayudarle de forma segura. Pueden hablar con usted por teléfono o por videoconferencia y pueden organizar pruebas. Pase lo que pase, informe a su médico si sus síntomas empeoran o no mejoran. El diagnóstico precoz salva vidas. Póngase en contacto con su médico de cabecera o visite CRUK.org/coronavirus para obtener más información.
El cráneo está hecho de hueso, por lo que el cerebro tiene un espacio fijo. Si hay un tumor que crece, aumenta la presión dentro del cráneo. Esto se llama presión intracraneal elevada. Puede causar:
Que te sientas o te sientas mal, sobre todo cuando te muevas de repente. Es raro que las personas con un tumor cerebral se enfermen por sí solas. Puede que se sienta mal con dolores de cabeza, debilidad y problemas en los ojos.
Puede que se sienta somnoliento o incluso que pierda el conocimiento. Esto puede ocurrir porque el aumento de la presión intracraneal puede reducir el suministro de sangre al cerebro. Esto puede ser aterrador para ti y para las personas que te rodean.
Daño cerebral deutsch
Algunos síntomas de TBI y conmoción cerebral leves pueden aparecer de inmediato, mientras que otros pueden no aparecer hasta horas o días después de la lesión. Los síntomas suelen mejorar con el tiempo, y la mayoría de las personas con una LCT o conmoción cerebral leve se sienten mejor en un par de semanas.
Los síntomas de la LCT y la conmoción cerebral leves son diferentes para cada persona. Los síntomas pueden cambiar durante la recuperación. Por ejemplo, puede tener dolores de cabeza y sentirse mal del estómago al principio. Una o dos semanas después de la lesión puede notar que se siente más emocional que de costumbre o que tiene problemas para dormir.
Tumor cerebral deutsch
Soy la Dra. Alyx Porter, neurooncóloga de la Clínica Mayo. En este vídeo, cubriremos los aspectos básicos de los tumores cerebrales: ¿Qué es un tumor cerebral? ¿Quién lo padece? Los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento. Tanto si busca respuestas para usted como para un ser querido, estamos aquí para ofrecerle la mejor información disponible. En primer lugar, hablemos de lo que es un tumor cerebral. El ADN indica a nuestras células lo que deben hacer. A veces este ADN muta y le dice a las células que se dupliquen de forma anormal, dividiéndose rápidamente y viviendo más tiempo del que se supone que deben vivir las células sanas. Estas células se acumulan en una masa, en este caso, en varias partes del cerebro. Y como el cerebro es el centro de control del resto de nuestro cuerpo, esto puede afectar a todo tipo de funciones. Hay muchos tipos de tumores cerebrales. Algunos son benignos o no cancerosos. Es decir, se trata de un crecimiento excesivo de células que produce una masa. Pero las propias células son normales. Algunos son malignos o cancerosos. Esto significa que la masa está compuesta por células anormales que seguirán extendiéndose e invadiendo otros tejidos. Los tumores que se originan en el cerebro o en los tejidos circundantes se conocen como tumores cerebrales primarios. Más a menudo, el tumor se conoce como tumor cerebral secundario o metastásico, es decir, el resultado de un cáncer procedente de otra parte del cuerpo que se extiende al cerebro.
Enfermedad cerebral deutsch
Las pruebas y procedimientos de diagnóstico son herramientas vitales que ayudan a los médicos a confirmar o descartar un trastorno neurológico u otra condición médica. Hace un siglo, la única manera de hacer un diagnóstico definitivo de muchos trastornos neurológicos era realizar una autopsia después de la muerte. Hoy en día, los nuevos instrumentos y técnicas permiten a los científicos evaluar el cerebro vivo y controlar la actividad del sistema nervioso en el momento en que se produce. Los médicos disponen ahora de herramientas potentes y precisas para diagnosticar mejor las enfermedades y comprobar la eficacia de una determinada terapia.
Quizá los cambios más significativos de los últimos 10 años se han producido en las pruebas genéticas y el diagnóstico por imagen. Se ha aprendido mucho de la secuenciación del genoma humano (el conjunto completo de genes de una persona) y del desarrollo de nuevas tecnologías que detectan mutaciones genéticas. Las técnicas de imagen mejoradas proporcionan imágenes de alta resolución que permiten a los médicos ver la estructura del cerebro. Los métodos de imagen especializados pueden visualizar los cambios en la actividad cerebral o las cantidades de determinadas sustancias químicas del cerebro. Los científicos siguen mejorando estos métodos para proporcionar información diagnóstica más detallada.